Mirador inicia el proceso para la primera exportación a gran escala del país

BOLETÍN INFORMATIVO DIRCOM-ARCOM-2019-0045
Este martes 12 de noviembre inició el proceso de toma de muestras de los 19.384 toneladas de concentrado de cobre del proyecto Mirador, previo a la salida del su primer cargamento de exportación al mercado internacional.
La Directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM),
Ab. Andrea Cárdenas, realizó una inspección técnica in situ, para verificar la
toma de muestras de este concentrado, producido en Mirador, ubicado en la
parroquia Tundayme, cantón Pangui, provincia Zamora Chinchipe.
“La ARCOM verifica que este proceso de exportación se realice dentro de los
parámetros técnicos y legales, garantizando que la industria se desarrolle de
una manera sostenible, en beneficio del Estado ecuatoriano”, explicó la titular
de la institución, quién también inspeccionó el área almacenamiento del
mineral. En el lugar, revisó el empaque de “big bags” de concentrado de cobre y
la logística, prevista para la salida del primer cargamento para exportación.
La norma establece que previo a la exportación, un laboratorio certificado debe
determinar el porcentaje del mineral principal en el concentrado, así como los
minerales secundarios que se encuentran en este material rocoso. Esta
información es verificada de manera técnica, con el fin de corroborar la pureza
del mineral y la cantidad de material vendido en el exterior, para garantizar
el pago de las regalías al Estado ecuatoriano.
Este análisis es uno de los requisitos para obtener el Certificado de
Exportaciones, documento requerido por el Servicio Nacional de Aduana del
Ecuador (Senae) y el Comité de Comercio Exterior (Comex) para que la
exportación se realice a través del terminal aéreo o marítimo.
Las muestras fueron tomadas por Compañía S.G.S. del Ecuador S.A, uno de
los tres laboratorios registrados por la ARCOM para la toma de estas muestras
metalúrgicas.
El muestreo, debido al volumen, tomará varios días, así como su transporte
hacia el puerto de Guayaquil, desde donde la empresa EcuaCorriente S.A, titular
de este proyecto, enviará al exterior esta primera exportación.